Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; QUINCKE, M.; GERMAN, S.
Afiliación :  MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Avances en el mejoramiento de trigo de La Estanzuela.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 3.
Idioma :  Español
Contenido :  Es de fundamental importancia poder analizar el avance genético en las características seleccionadas por el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) eliminando el efecto del manejo. Citamos dos trabajos que cubren un período de 80 años de liberación de cultivares durante 1918-1997. Los trabajos de referencia ocupan en el tiempo el cambio de una agricultura extractiva hasta el modelo implementado por La Estanzuela de una agricultura sobre la base de un sistema de rotaciones con praderas cuyo objetivo fue el mantener el nivel de productividad de los suelos, conservando y mejorando el nivel de materia orgánica. El PMGT fue adecuándose a los cambios tecnológicos pero era necesario conocer si se estaba mejorando el potencial de rendimiento y calidad molinera/panadera de los materiales que se fueron liberando como alternativas en el mercado de cultivares. En el primer experimento, sembrado en 1978, se compararon los primeros trigos de pedigree liberados en 1918 (Americano 26n y Americano 44d) que tuvieron una gran trayectoria a nivel nacional y regional, los clásicos cultivares que cubrieron un largo período durante 1934 a 1977 (Litoral Precoz y Multiplicación 14), los primeros cultivares introducidos (Estanzuela Sabiá y E. Zorzal) junto al primer cultivar creado por el PMGT posterior a la reorganización del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional (1974, E. Tarariras) y líneas experimentales avanzadas pre-comerciales en 1978. El segundo trabajo fue sembrado por tres ... Presentar Todo
Palabras claves :  AVANCE GENÉTICO; CALIDAD INDUSTRIAL; EFECTO MANEJO; PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO; RENDIMIENTO; TRITICUM AESTIVUM.
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO; FITOMEJORAMIENTO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100250 - 1INIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  30/05/2023
Actualizado :  30/05/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CAZZULI, F.; SÁNCHEZ, J.; HIRIGOYEN, A.; ROVIRA, P.J.; BERETTA, V.; SIMEONE, A.; JAURENA, M.; DURANTE, M.; SAVIAN, J.V.; POPPI, D.; MONTOSSI, F.; LAGOMARSINO, X.; LUZARDO, S.; BRITO, G.; VELAZCO, J.I.; BREMM, C.; LATTANZI, F.
Afiliación :  FIORELLA CARLA CAZZULI ALBA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER SÁNCHEZ, Department of Health Management, Atlantic Veterinary College, University of Prince Edward Island, Charlottetown, PEI, Canada; ANDRES EDUARDO HIRIGOYEN DOMINGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO JUAN ROVIRA SANZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VIRGINIA BERETTA, Animal Science Department, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; ÁLVARO SIMEONE, Animal Science Department, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTÍN DURANTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, Concepción del Uruguay, Argentina; JEAN VICTOR SAVIAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DENNIS POPPI, School of Agriculture and Food Sciences, The University of Queensland, Gatton, Australia; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; XIMENA MARIA LAGOMARSINO LARRIERA, FCA-UDE, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de la Empresa, Montevideo, Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ IGNACIO VELAZCO DE LOS REYES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA BREMM, Grazing Ecology Research Group, Federal University of Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brazil; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Supplement feed efficiency of growing beef cattle grazing native Campos grasslands during winter: a collated analysis.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Translational Animal Science. 2023, Volume 7, Issue 1, txad028. https://doi.org/10.1093/tas/txad028 -- OPEN ACCESS
ISSN :  2573-2102 (online)
DOI :  10.1093/tas/txad028
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 03 October 2022; Accepted 09 March 2023; Published 10 March 2023; Corrected and typeset 01 April 2023. -- Corresponding author: fcazzuli@inia.org.uy -- Issue Section: Forage Based Livestock Systems. -- License: This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), -- Supplementary data: txad028_suppl_Supplementary_Data - docx file
Contenido :  Supplementing growing cattle grazing native subtropical Campos grasslands during winter improves the low, even negative, average daily weight gain (ADG) typical of extensive animal production systems in Uruguay. Nonetheless, to render the practice profitable, it is crucial to control supplement feed efficiency (SFE), that is, the difference in ADG between supplemented and control animals (ADGchng) per unit of supplement dry matter (DM) intake. Little has been studied specifically on how SFE varies in these systems. The objective of this study was to quantify the magnitude and variation in SFE of growing beef cattle grazing stockpiled native Campos grasslands during winter and assess putative associations with herbage, animals, supplements, and climatic variables. We compiled data from supplementation trials carried out in Uruguay between 1993 and 2018, each evaluating between one and six supplementation treatments. © The Author(s) 2023. Published by Oxford University Press on behalf of the American Society of Animal Science.
Palabras claves :  Concentrate supplementation; Growing cattle; Native grasslands; Nutritive value; Protein; Supplement feed efficiency.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  https://academic.oup.com/tas/article-pdf/7/1/txad028/49725363/txad028.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103517 - 1PXIAP - DDTranslational Animal Science/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional